Actividad 2. Tema 4: Análisis de una red
social en relación a la gestión de privacidad
En la configuración
general de la cuenta puedes:
*Editar tu nombre, tu nombre de usuario, el correo
electrónico principal, la contraseña de esta red social (la cual te recomienda
que modifiques a menudo y te informa del tiempo que hace que no la cambias),
las redes (que personalmente no entiendo que significa) y los centígrados o
farenheit (que supongo será para saber la temperatura si estuvieras conectado
con GPS)
En la configuración de
seguridad puedes, entre otros:
*Activar para recibir notificaciones de inicio de sesión,
usar el teléfono como medida adicional para evitar que otros entren en tu
cuenta, usar tu aplicación de facebook para obtener códigos de seguridad, usar
contraseñas diferentes o aprobación de códigos para tus aplicaciones, elegir a
los amigos para recuperar tu cuenta en caso de bloqueo, etc
En la configuración y
herramientas de privacidad puedes:
* Elegir quién puede ver tus publicaciones, las futuras y las
pasadas, revisar las publicaciones y comentarios en los que fuiste etiquetado,
limitar el público de las publicaciones compartidas; elegir quién podría
ponerse en contacto contigo, los mensajes que quieres filtrar, y las personas
que pueden buscarte
También te ofrece más herramientas para configurar tu biografía y etiquetado, los bloqueos a
personas, invitaciones y/o eventos, el idiomas que prefieres, las
notificaciones que deseas recibir y cómo, tus seguidores, etc.
Bajo un análisis personal y teniendo en cuenta que es el
primer análisis de privacidad que realizo (es decir que no puedo comparar con
la gestión de privacidad de otra red social) en una red social, considero que
la Gestión de la privacidad en Facebook está bastante clasificada para su fácil
manejo, es intuitiva y conlleva un nivel de usabilidad sencillo, sin
complejidades. Lo que no visualicé de manera intuitiva y de forma rápida son
las directrices, especificaciones claras o información de los ciberriesgos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario