sábado, 31 de octubre de 2015


Presentación de los síntomas y pautas para prevenir la Tecnoadicción.


http://prezi.com/mw7w_vzfzuaz/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share


viernes, 23 de octubre de 2015

Prevenir la suplantación de identidad



Recomendaciones para prevenir la Suplantación de Identidad.

En el aula, el alumnado tras su visualización se insertaría en un debate en relación al tema, exponiendo sus experiencias, reflexiones y opiniones, para posteriormente en pequeños grupos realizar una infografía personalizada con un mensaje concreto relacionado con la suplantación de identidad.


lunes, 19 de octubre de 2015

Actividad 2. Tema 4: Análisis de una red social en relación a la gestión de privacidad

Actividad 2. Tema 4: Análisis de una red social en relación a la gestión de privacidad

En la configuración general de la cuenta puedes:
*Editar tu nombre, tu nombre de usuario, el correo electrónico principal, la contraseña de esta red social (la cual te recomienda que modifiques a menudo y te informa del tiempo que hace que no la cambias), las redes (que personalmente no entiendo que significa) y los centígrados o farenheit (que supongo será para saber la temperatura si estuvieras conectado con GPS)

En la configuración de seguridad puedes, entre otros:
*Activar para recibir notificaciones de inicio de sesión, usar el teléfono como medida adicional para evitar que otros entren en tu cuenta, usar tu aplicación de facebook para obtener códigos de seguridad, usar contraseñas diferentes o aprobación de códigos para tus aplicaciones, elegir a los amigos para recuperar tu cuenta en caso de bloqueo, etc

En la configuración y herramientas de privacidad puedes:
* Elegir quién puede ver tus publicaciones, las futuras y las pasadas, revisar las publicaciones y comentarios en los que fuiste etiquetado, limitar el público de las publicaciones compartidas; elegir quién podría ponerse en contacto contigo, los mensajes que quieres filtrar, y las personas que pueden buscarte

También te ofrece más herramientas para configurar tu biografía y etiquetado, los bloqueos a personas, invitaciones y/o eventos, el idiomas que prefieres, las notificaciones que deseas recibir y cómo, tus seguidores, etc.

Bajo un análisis personal y teniendo en cuenta que es el primer análisis de privacidad que realizo (es decir que no puedo comparar con la gestión de privacidad de otra red social) en una red social, considero que la Gestión de la privacidad en Facebook está bastante clasificada para su fácil manejo, es intuitiva y conlleva un nivel de usabilidad sencillo, sin complejidades. Lo que no visualicé de manera intuitiva y de forma rápida son las directrices, especificaciones claras o información de los ciberriesgos.


domingo, 18 de octubre de 2015

Reto de la semana 2. P2P (Seguridad TICs para menores)

FICHA DIDÁCTICA: RIESGOS DEL CIBERESPACIO

Objetivos:
*Identificar el/los riesgos existentes en la imagen mostrada
*Conceptualizar: sexting, grooming
*Prevenir el riesgo y dar a conocer las pautas de actuación

Competencias:
*Competencias digitales: de seguridad, de comunicación y de información
*Competencias básicas: de lenguaje, de iniciativa personal y autonomía, de interacción con el entorno.

Contenidos a tratar:
*Conceptuales:
-Identificación del riesgo: sexting.
-Conocimiento de los diferentes roles del sexting: activo, pasivo
-Identificación del grooming. Conceptualización
*Procedimentales:
-Identificación de las causas y consecuencias del sexting
-Formas de proceder ante una situación de riesgo
*Actitudinales:
-Actitud de denuncia frente al sexting y/o grooming
-Sensibilización de los riesgos y sus consecuencias

Metodología:
*Temporalización: 2 sesiones (45 minutos cada una)
*Metodología participativa y basada en los conocimientos previos del alumno.
*Recursos didácticos: vídeo, estudio del caso, debate y reflexión en grupo.

Actividades a realizar en el aula:
1ªSesión: Visualización del video, detección grupal de los riesgos existentes en él. Debate.
2ª Sesión: Conceptualización de los riesgos. Pautas de actuación. Reflexión grupal

Evaluación del aprendizaje:
*Métodos de evaluación: Observación, participación y comprensión.
*Criterios de evaluación:
-Se parte del conocimiento inicial del alumno en cuanto a los conceptos: sexting, grooming.
-Se identifican los riesgos visualizados y se relacionan a unos conceptos y unas pautas de actuación
-Se conciencia y reflexiona para conocer el peligro y sus consecuencias legales y personales.

Documentos de apoyo:
*Monográfico de sexting
*Monográfico de grooming

*Curso en línea Seguridad TIC y Menores.